Guía Completa para Obtener el Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales (PUFA) en Bogotá
Descubre cómo obtener el Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales (PUFA) en Bogotá. Guía paso a paso con requisitos, costos, trámites y consejos clave para agilizar tu solicitud. ¡Evita multas y filma sin problemas!
2/25/20254 min read

Introducción
Si estás planeando una producción audiovisual en Bogotá y necesitas filmar en espacios públicos, debes obtener el Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales (PUFA). Este permiso es obligatorio para garantizar la legalidad de la grabación, evitar sanciones y coordinar adecuadamente con las autoridades locales.
Muchas producciones sufren retrasos o complicaciones porque desconocen los requisitos o no realizan la solicitud con suficiente anticipación. En esta guía detallada, te explicamos paso a paso cómo tramitar el PUFA, qué documentos necesitas, costos, tiempos de aprobación y consejos clave para evitar errores.
¿Por qué confiar en esta guía?
✅ Información actualizada según los requisitos de la Comisión Fílmica de Bogotá.
✅ Explicaciones claras y detalladas para cada paso del proceso.
✅ Consejos prácticos basados en experiencias reales de productores audiovisuales.
✅ Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el PUFA.
Si sigues esta guía, podrás obtener tu permiso rápidamente y sin complicaciones.
1. ¿Qué es el PUFA y por qué es importante para filmar en Bogotá?
Definición y propósito del PUFA
El Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales (PUFA) es un documento oficial emitido por la Comisión Fílmica de Bogotá que autoriza la filmación en espacios públicos de la ciudad. Su propósito es garantizar que las grabaciones cumplan con las normativas vigentes, evitando conflictos con la comunidad, las autoridades locales y el tránsito.
Sin este permiso, no puedes filmar legalmente en calles, plazas, parques u otros lugares públicos. Además, algunas locaciones privadas también lo exigen, como centros comerciales, edificios emblemáticos o zonas con valor patrimonial.
Beneficios del PUFA para producciones audiovisuales
Obtener el PUFA no solo es un requisito legal, sino que ofrece diversas ventajas:
✔️ Evitas multas y sanciones: Filmar sin permiso puede resultar en sanciones económicas e interrupción del rodaje.
✔️ Mayor seguridad y organización: Permite coordinar con las autoridades de tránsito y seguridad para evitar problemas.
✔️ Mejora la imagen profesional de la producción: Contar con permisos oficiales genera confianza en inversionistas, clientes y actores.
✔️ Facilita la logística del rodaje: La Comisión Fílmica puede proporcionar asistencia en la gestión de espacios y recursos.
✔️ Acceso a incentivos y apoyo: Algunas producciones con impacto cultural pueden acceder a beneficios adicionales.
¿Qué pasa si filmas sin este permiso?
❌ Multas económicas: Filmar sin autorización puede costar millones de pesos en sanciones.
❌ Interrupción del rodaje: Las autoridades pueden detener la filmación y confiscar el equipo.
❌ Dificultades para futuras producciones: Un historial negativo puede afectar la aprobación de futuros permisos.
Si quieres evitar estos problemas, lo mejor es tramitar el PUFA con anticipación y cumplir con todos los requisitos.

2. Requisitos Previos: ¿Qué necesitas antes de solicitar el PUFA?
Documentación obligatoria
Para obtener el PUFA, necesitas reunir los siguientes documentos:
📌 Carta de solicitud formal: Explicando los detalles del proyecto.
📌 Identificación del responsable: Cédula, pasaporte o NIT si es empresa.
📌 Descripción de la filmación: Fechas, horarios, equipos y locaciones.
📌 Seguro de responsabilidad civil: Cobertura en caso de incidentes.
📌 Plan de Manejo de Tránsito (PMT): Si se bloquean calles o se afecta la movilidad.
📌 Plan de Manejo Ambiental (PMA): Si la producción impacta espacios naturales.
Condiciones según el tipo de producción
🔹 Producciones pequeñas: Cortometrajes, videoclips, entrevistas en espacios públicos.
🔹 Producciones medianas: Comerciales, documentales, programas de TV.
🔹 Producciones grandes: Películas, series, eventos con cierre de calles.
Consejos para evitar retrasos
Solicita el PUFA con al menos 15 días de anticipación.
Consulta restricciones en zonas patrimoniales y parques nacionales.
Verifica que toda la documentación esté en orden antes de enviarla.
3. ¿Cómo solicitar el PUFA en Bogotá? (Paso a paso detallado)
3.1 Registro en la Plataforma SUMA
1️⃣ Accede a SUMA Bogotá.
2️⃣ Regístrate con tu correo y datos personales.
3️⃣ Confirma tu cuenta a través del email recibido.
Consejo: Usa un correo corporativo para agilizar la verificación.
3.2 Diligenciamiento de la Solicitud
Completa los datos del formulario:
🔹 Completa los datos del formulario:
✅ Nombre de la producción.
✅ Ubicación exacta del rodaje.
✅ Cantidad de personal y equipo técnico.
✅ Planes de manejo requeridos.
Consejo: Sé preciso en la información para evitar rechazos.
3.3 Presentación de Planes Obligatorios
Plan de Manejo de Tránsito (PMT): Para cortes de calles o desvíos.
Plan de Manejo Ambiental (PMA): Si se filma en zonas naturales.
Consejo: Deben ser elaborados por expertos y aprobados por la Secretaría correspondiente.
3.4 Pago y Formalización
Costo: Varía según la producción. Usa la calculadora oficial.
Métodos de pago: Tarjeta, transferencia o bancos autorizados.
Consejo: Paga con al menos 5 días de anticipación para evitar demoras.

4. Consejos Claves para una Solicitud Exitosa del PUFA
✔️ Haz la solicitud con tiempo suficiente.
✔️ Mantén comunicación constante con la Comisión Fílmica.
✔️ Ten copias digitales e impresas del permiso.
✔️ Cumple con las condiciones establecidas en el PUFA.
5. Preguntas Frecuentes sobre el PUFA en Bogotá
🔹 ¿Cuánto tarda la aprobación?
Entre 7 y 15 días hábiles.
🔹 ¿Necesito permiso adicional para drones?
Sí, autorización de la Aeronáutica Civil.
🔹 ¿Puedo modificar el PUFA una vez aprobado?
Sí, con una solicitud de modificación con 3 días de anticipación.


Conoce La Villa Producciones: Tu Aliado en Producción Audiovisual
Si buscas una productora con experiencia, creatividad y profesionalismo para llevar a cabo tu proyecto audiovisual en Bogotá, La Villa Producciones es tu mejor opción. Contamos con un equipo altamente capacitado que te ayudará en cada etapa de la producción, desde la planeación hasta la postproducción, asegurando que tu rodaje cumpla con todas las normativas vigentes.
Los mejores artistas recomiendan LA VILLA PRODUCCIONES






